La Estrella de Córdoba | PRESENTACIÓN DEL CARTEL DEL LUNES SANTO 2025
19429
post-template-default,single,single-post,postid-19429,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-16.4,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

PRESENTACIÓN DEL CARTEL DEL LUNES SANTO 2025

PRESENTACIÓN DEL CARTEL DEL LUNES SANTO 2025

Al finalizar la Sagrada Eucaristía que ponía el broche final al Solemne Besamanos de Nuestro Padre Jesús de la Redención se ha presentado el cartel del Lunes Santo de 2025.

Dicha presentación ha sido realizada por el autor del mismo, D. Valentín Moyano. A continuación os dejamos la presentación realizada:

“Mi querido y estimado Hermano Mayor, miembros del Cabildo de Oficiales, Autoridades presentes, hermanos de la Hermandad de la Estrella, familiares y amigos todos: muy buenas noches.
Es para mí un honor ser, un año más, cartelista de vuestra Hermandad, a la que le tengo un grandísimo cariño por lo bien que se me ha tratado siempre y por la gran confianza que constantemente habéis depositado en mi persona. Una hermandad con la que he tenido una relación especial durante mucho tiempo, ya que: fui fotógrafo oficial de esta cofradía durante los años 2013 y 2014, he colaborado con mis fotografías en muchos boletines de la hermandad y fui cartelista en 2015, 2018 y 2021. Además, vuestros titulares han sido fotografías para mis carteles de otras asociaciones o tertulias, como, por ejemplo: en el 2017 para una tertulia cofrade que conocéis muy bien, por tener entre sus miembros a muchos hermanos de vuestra corporación, El Jarrillo; en el 2024 para la Tertulia Cofrade de San Juan Evangelista, asociación muy relacionada con mi Hermandad de las Penas de Santiago; y este mismo año, para la Tertulia Cofrade El Madero, que fue presentado el 28 de febrero.
La fotografía que ilustra el cartel de este año está realizada en una sesión fotográfica que organizó la Asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba, FOCOCOR, a la cual pertenezco, el sábado 14 de septiembre del pasado año, un día antes del Solemne Besamanos de la Señora.
Estas sesiones fotográficas denominadas “Bajo la Luz de la Fe” consisten en la instalación de un fondo negro, que aísle por completo a la Imagen y que haga que el fondo no distraiga ni le reste protagonismo al sujeto fotografiado; y la utilización de unos focos de iluminación continua, con los que matizamos e intentamos obtener los rasgos más favorecedores de los sagrados Titulares, pretendiendo siempre obtener unas fotografías artísticas y de gran calidad.
En la fotografía que nos ocupa, puede verse lo que en el argot fotográfico llamamos un plano medio corto, que se utiliza para descontextualizar al sujeto y cuya finalidad es capturar sentimientos. Y es que, el preciosísimo rostro de Nuestra Señora de la Estrella es suficiente para transmitirnos, además de su impresionante belleza, el dolor y desconsuelo de una Madre, ante el padecimiento de su Hijo.
En cuanto al tipo de plano fotográfico, dependiendo del ángulo de la cámara, me gustaría señalar que se trata de un plano cercano al denominado plano normal, pero con un leve ángulo picado. Este tipo de ángulo se emplea en fotografía para evocar cercanía y confianza, mientras otorga al sujeto una carga dramática y cierto grado de vulnerabilidad. Y es que no hay nadie más vulnerable que una madre que, en su amor incondicional, ofrece todo de sí misma por el bienestar de sus hijos, dispuesta a sacrificarse sin pensar en su propio dolor. Esa vulnerabilidad se convierte en fuerza cuando se observa a
través de su mirada, cargada de esperanza y valentía. Como un faro en la oscuridad, su fragilidad es también la fuente de su mayor fortaleza.
Con respecto a la iluminación utilizada en la fotografía, hay que comentar que es una iluminación cenital que en fotografía se utiliza para crear un efecto dramático y destacado en el sujeto, proyectando la luz directamente desde arriba, como si proviniera del cielo o de una fuente superior. Este tipo de iluminación resalta las texturas y detalles de la Señora, generando sombras marcadas que añaden profundidad y volumen al retrato, evocando sensaciones de poder, majestuosidad o solemnidad.
Me gustaría destacar algunos detalles que pueden apreciarse en la fotografía que estamos analizando, en particular dos valiosas obras de arte que forman parte del ajuar de la Estrella. En primer lugar, la magnífica corona, elaborada en los talleres de Manuel Valera con diseño de Julio Ferreira y Manuel Jiménez, cuya presentación en febrero de 2014 tuve el privilegio de documentar a través de mi cámara.
En segundo lugar, el impresionante puñal del Dulce Nombre, diseñado por vuestro hermano Jesús Amaro y realizado también en los talleres de Manuel Valera.
Asimismo, me gustaría hacer referencia a la Flor de la Pasión que la Señora lleva en su mano. Y es que me encanta la simbología de dicha flor: Los tres pistilos representan los clavos usados en la crucifixión, los cinco estambres están asociados a las cinco llagas de Cristo, los
zarcillos de la planta se asemejan al flagelo de los latigazos, y los cinco pétalos y sépalos simbolizan los diez apóstoles fieles a Jesús.
No quisiera finalizar sin reconocer la extraordinaria labor del vestidor, D. Antonio Villar, cuya maestría queda reflejada en la imagen del cartel.
Para terminar, permitidme por favor, dedicarle unas palabras a la Señora:


Hoy venimos a tus pies, con devoción y calor,
Virgen de la Estrella, en ti hallamos consuelo y honor.
Córdoba te acoge, con su alma y su voz,
bajo tu manto, siempre juntos, como hermanos, en tu amor.
Tu rostro sereno, reflejo de paz,
nos invita a seguirte, a no mirar atrás.
Hermandad que avanza, al compás de tu ser,
en tus manos puras, todo va a renacer.
Estrella brillante que alumbra la noche,
en cada paso tuyo, resuena el reproche
de un mundo perdido, buscando la verdad,
y tú, Madre eterna, nos ofreces la bondad.
Oh, Virgen de la Estrella, en tu manto hallamos
un refugio seguro, donde siempre confiamos.
Córdoba te rinde homenaje, con amor y devoción,
siguiendo tu luz, guiados por el corazón.


Sin más dilación y agradeciendo a la hermandad la confianza depositada en mi persona, una vez más, me despido de vosotros esperando y deseando, de todo corazón, que el cartel sea del agrado de todos los presentes, en particular, y de la Córdoba cofrade, en general.
Muchísimas gracias y muy buenas noches.

CARTEL LUNES SANTO 2025